
Les estaba diciendo ( antes de que se corte la luz, fallara el autoguardar y tenga que volver a redactar todo de nuevo ) que me siento gratificado por la nominación a este premio con palabras en inglés que ustedes podrán pronunciar leyendo su nombre en el logo mismo, otorgado por nuestro colega y amigo Víctor ( Vik, entre nosotros ) que postea con dedicación y entusiasmo desde la vulnerada Venezuela, en su blog Ser+positivo https://victorresvg.wordpress.com/ quien se quedó con las ganas de ver ganador del mundial a un equipo menos poderoso que los galos, como muchos, quienes tenemos que afrontar las vicisitudes de la vida que se presenta, muchas veces, no como la esperábamos o deseábamos sino como venga y, así y todo, brindamos lo mejor de nosotros con cada acto, cada palabra y en cada gesto, que de esto se trata también, un poco, el vivir.
Este premio es para la obra en cuestión, que es el conjunto de lo publicado en este blog que se ha dado en llamar “La otra mitad”, en el cual se pueden leer desde poesías, cuentos y relatos, a otros textos de toda índole que pueden llegar a variar tanto que hacen que el blog sea difícil de seguir, pues no tiene un hilo conductor como se podría pensar en un blog de carácter personal, donde el eje sería la vida del mismo autor. No, aquí lo que se publica es casi en su totalidad de carácter literario y de géneros variados. En algún momento pensé en la idea de dedicar un blog íntegramente a las poesías, separando así lo publicado, pero muchos se perderían el resto de las publicaciones que podrían llegar a interesarle. El blog recién supera los dos años de publicaciones y surge principalmente por tener la necesidad de darle un coto a lo que venía escribiendo por ese entonces que publicaba en mi otro blog, Circo lunar -que sigue vigente, aunque con menor periodicidad de publicación: https://circolunar.wordpress.com/ , aunque La otra mitad se benefició de algunas publicaciones hechas allí. En síntesis, el deseo de publicar y dar a conocer parte de lo que hago ( como el chiquillo que llama la atención: ¡mirenme! ) en materia artística me llevó a darle curso al presente blog.
El blog ya tuvo otros premios y nominaciones anteriormente, como éste: https://laotramitad.wordpress.com/2017/11/14/premio-con-palabras-en-ingles-a-este-blog/
Consejos para bloggeros no tengo, porque los motivos que pueden llevar a abrir un blog son muchos. Pero sí los invitaría a profundizar a los que se inican en cuál es su deseo. Mi deseo primordial era escribir, que tiene que ver con comunicar, es decir, llegar al otro, de un modo seductor como lo es la literatura ( y el arte, por supuesto ).
A tono con ello, algunos puntos interesantes a tener en cuenta desde mi experiencia para los que se inician en blogs de escritura:
-No todo seguidor es lector. Muchos siguen como una curiosidad o porque vienen de otras redes sociales donde se sigue, pero sin atención, más allá de cada megusta que pueda llegar a aparecer.
-Hacerse una idea del público que te sigue y escribir para esa idea es limitar las posibilidades de la literatura. Cada escrito deja lectores “afuera”.
-Aunque sea fácilmente refutado lo escrito, es casi un deber escribir con convicción pero sin intentar convencer a nadie.
-La escritura debe buscar seducir, sugerir, insinuar.
-Propio de la época es el zapping y la escasa atención que se le presta a una obra ( y mucho menos a lo que sea texto ), por lo tanto, es crucial no desanimar ante la falta de repercusión de lo publicado ni engolosinarse con los elogios/megusta.
-Tener algo que decir puede ser movilizador para muchos de los que escriben ( decir lo que todos dicen es casi casi como opinar ) y funcionar como un disparador para escribir. Pero además, es bueno y necesario desarrollar las formas y las maneras de ese decir, cuyo talento es lo que convierte a lo escrito en arte.
-Es bueno saber que si uno tiene algo que contar lo puede contar de infinitas formas.
-De un tiempo a esta parte, muchas de las palabras que usamos difieren en su significado del original, por lo tanto, es interesante respetarlo o, al menos, no tergiversarlo.
-Lo banal y lo vano tiene un toque momentáneo en el lector, cuyo rastro se pierde al amanecer del conocimiento. Escribir en sintonía con ello es una caída de la que cuesta levantarse y mayor aún superar la corriente, pues es masiva.
-Si el impulso es a escribir, no hay que dejarse arrastrar por el otro impulso “a publicar”, que nos puede llevar a modificar el eje del impulso primordial, condicionando nuestra escritura.
Bueno, hay mucho más pero no convendría aburrir.
Aquí es donde debería nominar a otros blogs, pero voy a optar por cederle el premio a quienes se consideren que tienen algo por decir a partir de él y sus experiencias, siempre y cuando estén entre los seguidores de La otra mitad. No tienen más que seguir las reglas del premio que dejo en los comentarios.
¡Saludos!