Felisa felisa felizaño

En el mundo hiperconectado tenemos que reaprender a despedirnos, decirnos chau o hasta la próxima nos recuerda que el tiempo, el nuestro, no es infinito y las personas pasan y no siempre están. Y si están, no están siempre igual, más allá de la forma que es lo más estable en cada uno. Conocernos es reconocer lo cambiante sobre lo que no cambia, reconocer las virtudes propias y ajenas. Y al despedirnos algo nuestro se va con esas personas y algo suyo se funde en nosotros, y en esa homogeneidad entre la diversidad celebramos la unidad vital.
Por eso hoy les digo hasta el año que viene ( y en los próximos en los que tengamos por suerte encontrarnos ).
¡Feliz año!

Fotografía: Manu Coca

Anuncio publicitario

19 FORMAS DE PERDER EL TIEMPO

1-Hablar del tiempo.
2-Debatir acerca de los cambios del tiempo.
3-Contar el tiempo.
4-Filosofar en torno a los cambios del tiempo.
5-Vivir para recordar el tiempo.
6-Imaginar lo que traerá el tiempo.
7-Adelantarse en el tiempo.
8-Quedarse en el tiempo.
9-Querer ganarle al tiempo.
10-Aferrarse al tiempo.
11-Dejar pasar el tiempo.
12-Correr al tiempo.
13-Tratar de definir el tiempo.
14-Estudiar definiciones del tiempo.
15-Tratar de guardar tiempo.
16-Prestar tiempo.
17-Robar tiempo.
18-Escribir, publicar y leer 19 formas de perder el tiempo.
19-Darle megusta a este post.

 

43519561

Los zapatos

El viejo y la vieja del Pachu siempre enseñaban con sus consejos y ocurrencias. Recuerdo aquella tarde de abril en que don Sixto nos enseñaba cómo hacer para entender a los demás.
-Vos tenés que ponerte en los zapatos del otro.
Y doña Carmen agregaba elocuente:
-Pero primero esperá que saque sus pies.

Ana e Inés

Dos amigas que cursaban la carrera de odontología en los años noventa, compartían la habitación de la pensión de Alcira sobre calle 4. Una de ellas, Ana, siempre respondía a destiempo los cuestionamientos de la otra, llamada Inés. Por su parte, Inés alternaba episodios de euforia y depresión, de bronca y alegría a intervalos regulares e irregulares. Ana sentía empatía por su amiga, pero cuando la quería asistir por su depresión, por ejemplo, Inés ya estaba cantando a grito pelado; o cuando la quería acompañar en un baile, Inés ya soltaba el llanto.
Así pasaron sus años de cursada en que Ana Crónica se desenvolvía en tiempos que ya se habían despedido sin que ella lo notara e Inés Table dudaba entre estados anímicos que duraban lo que un suspiro.

Cansancio

A decir verdad, la gente está cansada. Duerme mal y se levanta cansada. O se colma de actividades físicas y/o intelectuales y junta cansancio con el trajín del día. Prende la tele y ya se cansa. Escucha las mismas canciones con diferentes intérpretes y termina cansándose. Cada tanto aparece alguna novedad, como Despacito, pero se lo pasan tantas veces que se va cansando rápidamente. No va al cine porque es cansador; prefiere ver películas en casa, porque si de cansarse se trata, ¿para qué cansarse de más? Hace el amor y termina cansado. No le queda más remedio que comer para despejar el cansancio. Conduce cansado y se despide al caer la noche de los familiares en el hogar y sus amigos virtuales con un dejo de cansancio. Se duerme y sueña que está cansado de todo, y al despertar, no sabe si la pesadilla es la vigilia o el próximo sueño. Espera que termine el año para llegar al descanso, aunque se canse de las fiestas. Festeja y se levanta cansado, pensando: otro año más cansador que el anterior, como todo baile que da sueño. Por eso mira “Soñando con bailar”, porque piensa que bailando va a poder descansar. Pero está tan cansado que no se anima a bailar.

Como pasatiempo

Este año no me dí cuenta, pero sí medí cuentas. Aprendí poco y me prendí bastante. No canté odas ni cantos aunque conté cosas y cuentos. Tuve revelaciones y no me desvelé. Amé, llamé, clamé y reclamé. Obtuve respuestas sin preguntar. Hablé y callé entre calles y cables. Tuve calle pero no cancha. No anduve en lancha, ni voy en tren, voy en avión. Viajé de un viaje. Subí bajé sin subibaja. Contraje vínculos con traje. Contrabajo no toqué, con trabajo conté. Tuve aventuras con desventura. Me reí del Rey. Cada vez que se va un año se me da por repasar el pasar del tiempo y los años.

Diálogos y discusiones

En una discusión, los partícipes se van con sus ideas previas fortalecidas. El interés radica en defender una postura, por lo que se producen choques y encontronazos. Sin embargo, en un diálogo, hay un interés mutuo de comprender la otra punta de la comunicación. Las fronteras que separan tienden tienden a disolverse y se produce el encuentro.
Por ende, dialoguemos más, discutamos menos.

Es un mensaje de la Secretaría de Relaciones Humanas y la de tu hermana.

Lógica

Todos tienen razón, razonamos,
Y si no la tienen se la damos.
Aquí no cuenta a dónde vamos
Sólo cuenta si no la contamos.
Mientras tanto te cantamos
Y ese canto te lo regalamos
Como ves no te lo cobramos
Y si no lo ves te lo estampamos.

Historia universal de la Historia

La Historia de cualquier cosa es algo que está en proceso de transformación, no sólo por los acontecimientos sino además por cómo se cuentan tales, quién los cuenta, etc. Por lo tanto, no es sólo pasado, salvo cuando tratemos de una historia ( de un pueblo, de una relación, etc. ) que ya no corre.
La Historia de ese algo vigente está cargada de presente y por tal tiene un devenir. Ese algo como parte de La Historia puede ser muy variado y puede estar compuesto por diversos factores como involucrados, sucesos y demás; pero me explayé demasiado en un tema que no es mi competencia, porque a mí lo que me gusta son las historietas.

Seguí

Estaba aburrido, demasiado diría, y salí a caminar. En principio solo, pero enseguida se me dio por seguir a un tipo que parecía saber a dónde ir. Al rato me di cuenta que deambulaba sin rumbo, por lo que me dispuse a seguir a una señora que iba con un carrito a paso lento, pero firme. A los pocos metros se metió en una casa, que supuse suya, y la muy descarada me cerró la puerta en la cara con asco. Ahí nomás seguí primero a un joven que entró en un local de comidas, luego a una pareja que me preguntó qué quería por lo que tuve que desistir de seguirlos, y después de un tiempo seguía prácticamente a toda la gente que andaba por ahí, por turnos. Quise seguirlos a todos juntos, pero los destinos no siempre convergen, aunque una muchedumbre que seguí ingresó en un estadio a ver un recital. Algunos me daban charla, mientras que otros me cortaban el rostro. Pero no me preocupa. A mí no me importa eso de llegar a algún lado, eso de estar no es lo mío, lo mío es seguir.

Una palabra

Hay una palabra
para cada situación,
hay una palabra
viva en cada ocasión,
hay una palabra
que te saca del apuro,
hay una palabra
que ablanda al más duro,
hay una palabra
que te abrirá mil puertas,
hay una palabra
que destruye las inciertas,
hay una palabra
difícil de predecir,
hay una palabra
que no te voy a decir.

Con sentidos

Además del…

…gusto ( y una rica cerveza )
olfato ( qué bien huele tu cabello )
vista ( hermoso paisaje )
oído ( tus dulces palabras )
tacto ( tu suave piel )
el sexto sentido
el doble sentido ( ese )
el sentido del humor
respirar, alegrarse, llorar y deambular
la música que toca el corazón
vivir sintiendo
sentir la vida
y verte feliz…

…no le encuentro mucho sentido a todo esto.

Fotografía: Leandro Coca

Arte, literatura y comodidad

Uno de los motivos de por qué no se lee literatura en la actualidad ( o se lee poco y nada con respecto a otros modos de esparcimiento), pienso, es por la excesiva comodidad en nuestra sociedad occidental y la búsqueda de tal. Cuando el lector se enfrenta a un texto, debe ‘moverse’ para interpretar, entender, descifrar, reformular lo escrito. El lector es partícipe, no mero espectador y este punto no es poco relevante. Esto no siempre pasa con otras artes, como las audiovisuales, o debería pasar, pero no se evidencia mucha receptividad, debido a la explotación del entretenimiento para con los sentidos de la vista y el oído. El arte, en esos casos, no siempre mueve, o la experiencia artística es limitada. Pero más allá de eso, si es una apreciación pobre o carece de vigor, lo paradójico del asunto es que para leer,como condición casi necesaria, se tiene que estar cómodo .

La vuelta

Vuelve el genio y su locura,
vuelve y cura con su ingenio.
Vuelve y canta melodioso,
canta volviendo, es ingenioso.

Recita cantatas que saca del alma,
saca cataratas al recitar, te da calma.
Le escribe a tu cuore, le lleva alegría,
alegre es cribiendo, tu cuore es mi ría.

Se canta, se baila, se vive, se roza.
Cantando y bailando, la vida es hermosa.
Se mira y se ve, quien mira gustosa.
No quiere mirar, piensa en otra cosa.
Se escucha en la vida el canto y su rima,
quien oye levanta su alma a la cima.
Se pasa la vida vendiendo estampitas,
te canto, mi vida, prendeme velitas.
La luz de tu encanto cautiva mi mente,
ya voy terminando, por hoy, suficiente.

Te despido, este día, te echo fuera, despedida.
No traigas tu llanto, quedátelo vos, bienvenida.
Vos volvé cuando quieras, mi preciosa no cosa,
alma etérea, corazón, vida, siempre mía, rosa.

Por eso no es desatino,
cantarle a un peregrino,
él da vueltas el mundo,
cree ser vagabundo.
Mas cuando encuentre su rumbo,
de un plumazo, yo lo tumbo.
De estupefacción, un segundo.
Su satisfacción, es pa´l mundo.

Hoy

Hoy escucha,
ya no hay más lucha
en tu vieja cucha.
Ya todo es paz
no queda más
sólo capaz
disputar, nada,
tal vez, quizá,
por una empanada.

*******

Hoy he sucumbido al insondable universo que hay en ti
he caído en lo profundo que hay allí
he tratado de salir y veo que
tú posees ya las riendas
o el timón
de esta nave que no tiene
corazón.
***********

Hoy sueño
que soy tu dueño.
Hoy vuelo
abandono el suelo.
Hoy lloro
y tu amor imploro.
Hoy veo
a tu novio el feo,
Hoy pienso:
he sido un menso.
*******

Hoy canto
a pesar del llanto
que haberme, embargado tanto
y después de tanto quebranto
hoy pienso: ¡No fue para tanto!

***********

 

Finales

Y si el mundo es destruido
si tu recuerdo se desvanece
si tu flor marchita y perece
y todo se pierde en olvido…
¿Habrá tiempo para entender?
Lo que se comprende por ser,
tu nombre sólo será un rumor
mas nunca morirá el amor.