Uno de los motivos de por qué no se lee literatura en la actualidad ( o se lee poco y nada con respecto a otros modos de esparcimiento), pienso, es por la excesiva comodidad en nuestra sociedad occidental y la búsqueda de tal. Cuando el lector se enfrenta a un texto, debe ‘moverse’ para interpretar, entender, descifrar, reformular lo escrito. El lector es partícipe, no mero espectador y este punto no es poco relevante. Esto no siempre pasa con otras artes, como las audiovisuales, o debería pasar, pero no se evidencia mucha receptividad, debido a la explotación del entretenimiento para con los sentidos de la vista y el oído. El arte, en esos casos, no siempre mueve, o la experiencia artística es limitada. Pero más allá de eso, si es una apreciación pobre o carece de vigor, lo paradójico del asunto es que para leer,como condición casi necesaria, se tiene que estar cómodo .
Excelente descripcion
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias vieji!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay q estar cómodo para leer como también hay q estarlo para ver una buena película o escuchar buena música. Sin duda la lectura necesita concentración y sobre todo una entrenamiento previo que cuesta. Lleva tiempo. Tuve q esperar hasta casi los 40 para encontrar sentido en el Ulyses y en Rayuela. En estos tiempos no hay tanta paciencia, así de simple.
Buena publicación… cortica pero efectiva, como lo requieren los tiempos
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Roberto. Sucede mucho como bien decís. La afluencia masiva de publicaciones de todo tipo hacen contrapunto con la lectura, pero así nos lleve 40 años descubrir cosas en la literatura, vale la pena.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Leer (entendiendo esto como leer literatura) implica tener un mínimo nivel de conocimiento para enfrentarse a lo que se lee. Como dice Jesús G. Maestro, autor de crítica de la razón literaria, a la literatura hay que llegar aprendido. Hoy en día el nivel de conocimiento general ha bajado considerablemente, sobre todo en los niveles superiores, léase universitarios, por lo que se dan dos circunstancias derivadas de ello: la pésima preparación para acceder a la comprensión necesaria para disfrutar de la literatura, y la creación de la mala literatura actual, fruto de la simpleza de pensamiento que se exigen escritores, editores y lectores.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Puede haber algo de eso Gallego. No obstante, la mala literatura viene de larga data y no es solamente patrimonio de la posmodernidad.
Un abrazo y feliz año!
Me gustaMe gusta
La diferencia sustancial es que ahora no hay filtros (editores y editoriales) que hagan de contención a la basura, y cualquiera lanza al mundo cualquier cosa y lo llama literatura. Feliz año nuevo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
A veces pienso que la literatura ha mutado. Yo creo que ahora la gente lee más, pero en pequeñas porciones.
Al día estamos pendientes de nuestros celulares, como mínimo, unas cinco horas.
He visto en instagram selfies con frases célebres. ¿Acaso no hay que paladear su significado para colocarla al pie de un autoretrato? Además, como producto comercial, incluso hay actores de cine en las tapas. He visto niñas en la librería admirar ciertos libros. Eso hace una década no existía.
En el siglo XX los intelectuales eran influyentes por escribir libros y eran capaces
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hay mucho de lo que decís. Incluso hay muchísima literatura que se volcó en producciones visuales.
La dinámica de la sociedad hace que muchas cosas vayan cambiando y también el modo de acercarse a ellas y de consumirlas, como también cambia la experiencia que se tiene
con ellas.
Un abrazo. Gracias por pasar.
Me gustaLe gusta a 1 persona