¿Quién entiende la poesía?

Retratos de la cofradía y de la eucaristía
sonrisas posan ante el flash heurístico
la gente se congrega en torno a fantasías
aplauden, gritan, vociferan eufóricos.

El telón bordó cubre todas las miserias
el malón se disgrega, acentuando soledades
cada quien es cada cual con sus histerias
historias ensayadas de mentiras y verdades.

El asombro acude, ¿quién entiende la poesía?
Que en un reto histriónico extirpa malestares,
¿quién entiende su valía, su tesón y su porfía?

¿Quién pudiera seguir el hilo de la comunicación
cuando no concibe cruces, ni detalles, ni lugares
quién pudiera cobijarla en un rincón del corazón?

Anuncio publicitario

Ronda el misterio

La calle como pista
Un valle con aristas,
Los árboles sin prisa
Gorrión en la cornisa
El trueno cuando llueve
El sol que todo mueve
La gente que se apura
Instante que no dura,
El aire que respiro
Tu boca cuando miro
La palabra adecuada
La voz como una espada
El sexo entre tus piernas
Las miradas eternas
El más cálido abrazo
De Cupido un flechazo
El enamoramiento
El sutil pensamiento
La locura presente
En toda nuestra gente
El séptimo planeta
La teta amamantando,
Las felices recetas
El viejo cocinando
El tiempo descoloca
Y a todos los retoca
Cada cosa en su lugar
Niños, por favor, a jugar
Que acá es un despelote
Y no hay gol de rebote
El vecino vigilante
Un ladrón de turbante
La cámara precisa
Al muerto inmortaliza
Y el vivo que camina
Llegando hasta la esquina
Se trepa al paredón
El de fusilamiento
Y en un presentimiento
Estalla el corazón.
La luz ya no ilumina
El calor no lo quema
Sólo queda la espina
De no saber de esquemas
De no tener bolsillos
De transitar pasillos
De lánguidas galaxias
De ingrávidas falacias
De impalpables rosas
De intangibles cosas
Sepultando el misterio
Carente de ministerio
Que otrora hipnotizaba
Y ahora no encontraba,
Entonces, de repente,
Percibe, oye, siente
El ruido de camiones
Rugido de leones
La jaula estaba abierta
Metrópolis despierta
Manotazo de ahogado
Rechazo de abogado
La ley al otro lado
Una palabra: vida
Una palabra: muerte
Una palabra: suerte;
La cama concurrida
El insulto frecuente
El amor recurrente
También las sensaciones
Que vibran en canciones,
Y a todo esto, una pregunta
Una respuesta, una sentencia
Un consejo, una advertencia
Una amistad, una junta
Bajo el mismo cielo
En impasible suelo
Separados por las púas
Que rasgan la guitarra,
Se nubla y la garúa
Es del tigre la garra
Que arranca, que desprende
Más que la vestimenta
Dejando la osamenta
El legado de Ostende.
A lo lejos un llanto
Un hombre se hace canto
Que surca como voz
El espacio feroz.

Canto latino

El tiempo no pasa
La luna no llena,
Tu chispa divina
La noche ilumina.

El sol no se oculta
El tordo te ausculta,
Tu gracia divina
Es la mejor vitrina.

El viento no sopla
Me quedo sin coplas,
Tu labia divina
Me hechiza argentina.

El cóndor no vuela
Me gasto la suela
Tu estela divina
Persigo en voz fina.

El auto no arranca
Si salta la banca
Tu tacto divino
Me compro el casino.

Entretenimiento

El mundo, las cosas, la idea que va y viene
y en el marco conceptual te entretiene,
la dicha, el afecto, las dudas, los amores
surgen rendidos a los pies de tus temores.
Vivir que, como un sueño, lo contiene
le estás dando una seriedad que no tiene.

Y el aspecto de todo lo impermanente
es el espectro, el abanico, de la mente
que proyecta situaciones tan profundas
y no alcanzo a elucubrar si son rotundas
no dilucido tampoco si lo visto te divierte,
aburrirse es cortejar la pena de muerte.

Será entonces, será, que el movimiento
le da el toque sensual al sentimiento
el equilibrio es un codo, una coyuntura
entre estados de euforia y de chatura
donde place el disfraz del entretenimiento
que abanica nuestro paso como el viento.

Credos

El café que se desliza por tu lengua
el calor que a veces crece a veces mengua
el safari que descubro entre tus piernas
de tu boca surgen las palabras tiernas.

El aroma que emana de tus poros
en tu corazón, guardados, los tesoros
los cabellos que acaricio entre mis dedos
en tus pechos mueren todos nuestros credos.

Tu mirada que se erige victoriosa
coronada de laureles y estropajo
tan serena como una cautiva diosa

que se pierden los vocablos en el viento,
como un feto, como un sutil renacuajo
desarrollas como embrión el firmamento.

No te embarres que hoy es trece

Martes trece
Plantás un tubérculo y no te crece
Martes trece
Sembrás amor y al mes florece
Martes trece
El sol te acuna, la luna mece
Martes trece
Subiste al barco, qué te parece
Martes trece
Ya te casaste, que Dios te rece
Martes trece
La suerte esquiva te toca a veces
Martes trece
Se multiplican hasta los peces
Martes trece
Las estaciones marcan los meses
Martes trece
Se compra un chicle quien lo merece
Martes trece
La pizza cruda quién te la cuece
Martes trece
Pagaste entrada, por fin que empiece.

Arrastrados por la novedad

Arrastrados por la novedad
Por la novedad corrosiva
Siguiendo al mejor impostor,
La corriente que marea
Y le da cuerda a la realidad
Nos envuelve como cúmulo
Y formamos otras cosas
Nos dispersa como lluvia
Y al llover nos disgregamos
Y en las manos adosamos
Montañas de opiniones
De juicios y sermones
De palabras por decir
Y de las que fueron lanzadas
Como flechas puntiagudas
A clavarse al corazón.
Y en nuestra imaginación
Creativa y floreciente
Siempre quedará en el tintero
Lo que no pudo ser
Lo que no será
Lo que no es.

Honores

Es un mundo coloreado de acuarelas
( Y acuarelos )
En tus dedos se desliza como suave terciopelo
( Y terciopela )
Te colman la esperanza de laureles y guirnaldas
( Y guirnaldos )
En un mundo que se expande al ritmo de comparsas
( Y comparsos ).

Instantáneas

El hoy es un cuento heredado
Mañana es olvido prestado
Ayer es el hoy transplantado
Mañana es un cuento presente.

Ayer es el día nublado
El hoy es presente eclipsado
El hoy es presencia viviente
Mañana tu ausencia se siente.

Ayer es el canto de ausentes
Ayer es el hoy relegado
Mañana recuerdo borrado
El hoy es alegre narrado.

El hoy narra triste evocado
Mañana es el breve pasado
Ayer es un cuento soñado
Ayer es el hoy memorado.

El hoy rememora un sirviente
Mañana viste frac esta gente
Mañana es ayer sin tostados
Ayer no te vi en el tejado.

El hoy es el tuit del torrente
Mañana es ayer de repente
Ayer no es mañana tampoco
Es hoy cuando yo al fin te toco.

La dama viste de versos

Y de repente, de un plumazo
Viste la dama de versos
Y en el escote, la tinta
En el anverso, las plumas
Vedette de sinagoga
Fémina literaria
Con rimas sustanciosas
De laureles coronada
De poética mirada
De silueta sugerente
De una boca muy ardiente
Viva voz en dulces labios
Que susurran al oído
Consonancias estridentes
Que no te hacen el cumplido
De silbar la melodía,
Ruidos y cacofonías
Van cediendo la armonía
Y en lo oscuro desencanto
Tibia lágrima del llanto
Fluye como luz de luna
Un poema que te acuna
Fluye como ansia de luna
Tu valía, la fortuna
De esta noche de abrigo
En la que duermes conmigo
Para deslizar los dedos
Yemas que cumplen deseos
En el tacto de tu piel
Calma y fresca como miel
Que al haberla recorrido
La descubro intempestivo.
Me distraen las canciones
Reverberan sensaciones
Emotivas ocurrencias
O floreadas displicencias
De lo que gusto narrarte
Por el gusto en componerlo
Por el duelo de perderlo
Por lucero de obra de arte
Que ilumina convergente
El reducto de la mente
Da la mano y tiende puentes
Para que cruce la gente,
Si de pronto te arrepientes
Sacrifico la pureza
Y te beso con destreza
De esta voz que no se calla
Ni en la arena de la playa
Que te dice lo que siente
O, como loro, repite
El transcurso intransigente
Del discurso que arremete
Y se te cuela por los poros,
El perfume de estas palabras
Se te impregna suavemente
Que cuando un pirata abra
Hallará un bello tesoro
De cuantía, valiosamente
Inspirando a los poetas
Y a los pintores tus tetas
Como dinero en el banco
Cual belleza de hoja en blanco
Que de versos va nutriendo
Cuando el alma va puliendo
Y entre líneas, componiendo,
En tu falda se va despidiendo.

No sólo de chat vive el hombre

Habilidoso chateador
Se ofrece para, sino, por
Darle cuerda a la imaginación
Con soltura y rimboemoción
En vivo y en directo
Políticamente incorrecto
Con gracia y entusiasmo
Hasta llegar al orgasmo
De una charla divertida
Corrupta, entretenida
Con emojis que grafican
Sensaciones que trafican
Las palabras que olvidamos
Los conceptos que ignoramos
Y si en un rapto callamos
De repente continuamos
Con el chat, la travesía
Al compás de la alegría
De tipear los caracteres
Que forman los pareceres.
Cuando hay comunicación
Se propicia así la unión
Acortando las distancias
Que separan las instancias,
Con las risas de por medio
Esquivamos cierto tedio
Propio del aburrimiento
Cocido en el pensamiento
Y mediante las pantallas
Escapamos con agallas
Del sopor, la soledad
Y hablando de libertad
Nos hacemos más esclavos
De palabras y teclados
En atardeceres fortuitos
En aconteceres gratuitos
Que viran en tal dirección
Obnubilando de ilusión
Nuestra virtual condición
Pasajera situación
En el presente momentáneo
De este tiempo sucedáneo
Que nos deja sin aliento
En muy cómodos asientos.
Cuando veas que me callo
Una nueva frase tallo
O te hablo de poesía
O con una fotografía
Te despierto el inconsciente
En un quid irreverente
En el que mueras de risa
(Un cadáver con sonrisa)
Para soñar nuevamente
Que vivimos felizmente
Que seguimos la corriente
Que después, al día siguiente
Nada recordaremos
Y nadando nos iremos
A chapotear otras aguas
A chatear sin un paraguas.