Poema del pétalo

¿Qué quiere decir siempre?
¿Qué quiere decir nunca?
¿Qué es esta locura deliciosa
que me trepa por la nuca?
Con respuestas mentirosas
voy a hacer una canción
y al dormirme en el cajón
recibir cientos de rosas.
¿Hoy por dónde sale el sol?
¿Ayer por dónde se fue?
Mañana es una promesa
pa’ quien no cree’n las certezas.

Por una guerra de mierda
(que digan si una no lo es)
por derecha y por izquierda
este mundo gira al revés,
no nada tan libre el pez
y hay niños sin ilusiones.
El hombre y sus confusiones
con la cabeza en los pies.

Se va acabando este canto
con un rayito de esperanza,
mañanas de sol y de luz
de nubes, cargando la cruz
hay valor, hay entusiasmo
en un verso que lo plasmo,
más que canto, alabanza
a lo que anhelamos tanto.


Anuncio publicitario

No señor

Da lo mismo un buen amigo
que un ratón
Una charla con tu viejo
que un sifón,
Da lo mismo el besuqueo
que un botellón
Da lo mismo abrazarte
que esmartfón,
Da lo mismo que charlemos
y el sillón,
El primer mate del día
O el colchón,
Da lo mismo la melancolía
que en avión
Que la radio, una poesía
y el cartón.
Al final, no hubo principio
en un principio, era el final
No se sabe si es por mal
que el buen bien da inicio.

DECIDE ERRATAS

A don Tito, con cariño

Camina rápido entre los delincuentes y las risas
ya encontrarás paz y algo de silencio en el cementerio.
Mantén buenas relaciones con todos, y si no se puede, que revienten.
No digas tu verdad ni tranquila ni clara, ni escuches a los demás
menos aún al bruto y al ignorante, ellos cargan una gran estupidez.
Esquiva a personas ruidosas y agresivas, salvo para practicar boxeo.
Compárate con los demás, y te volverás orgulloso y superado
porque siempre habrá personas más estúpidas y miserables que tú.
Pon interés en tu propia carrera, y que sea ambiciosa
ya que recorrerla es un tesoro ante los cambiantes vientos.
Sé garca en los negocios, porque el mundo está lleno de vivos,
pero no por esto te ciegues a las oportunidades de seguir garcando gente.
Mucha gente lucha por altos ideales. Allá ellos.
No seas tú mismo. Y especialmente finge afecto hacia los demás
Tampoco seas patético en el amor, porque frente a todos sus encantos
el amor va y viene a diario como el colectivo.
Rechaza con desdén los consejos de los años
y procura con elegancia reemprender las cosas de la juventud.
Nutre tu espíritu con reguetones y publicidades.
Muchos temores nacen de la fatiga y la conectividad.
Con o sin disciplina, sé amoroso contigo mismo
como los árboles y las estrellas, tienes derecho a ensuciar un espacio.
Y sea que te resulte claro o no, el universo marcha como el culo.
Por lo tanto, exígele a Dios que lo enderece, sea la idea que tengas de Él,
y tengas trabajo y aspiraciones o no, dale de beber a tu alma
en la terrible sequía espiritual de la vida.
Aún con todas sus luces, shoppings y alborotos
este sigue siendo un horroroso mundo.
Cuídate amigo y olvídate de ser feliz.

Huidiza

¡Oh felicidad! Frágil felicidad
Vas y vienes cual olas de mar
Deshilachando los castillos
Que niños (hoy sin flequillos)
Construyen de arena y sal
En su refrescante libertad.
¡Oh felicidad! Sutil felicidad
Huidiza, difícil de conquistar
¿Tienes precio cual artículos
adquirible en cobre-círculos,
o el valor de una mansión
de alarmante dimensión?
Esquiva, itinerante del mar
haces gala de tu libertad.
¡Oh felicidad! Triste felicidad
en mis bolsillos no cabes
y lo que quieres no sabes,
solamente te sabes brindar
a quienes se unen a la par.
¿Existes en sueños, verdad?
¡Oh felicidad! Irritante felicidad
también eres juez y parte
de las vidas y las obras de arte
en la ficción y en la realidad.


Basuritas

Basura en la tevé
basura en internet,
en las calles y el camión
basura en el callejón.

Basura que no se vé
basura también tiré,
basura que se recicla
basura que se recita.

Con un gramo de basura
voy a hacer literatura
como un verso sin igual
que irá a parar al basural.

Con mil kilos de basura
voy a hacer una escultura
un monumento sideral
al desecho universal.

LOS CAMINOS DE LO INCIERTO

El censo, la viruela y los marciano’
Las guerras, el tren y los billetes
La tarde, inflación, trigo y soquetes
Un presente que llena las pantallas.
¿El mundo, de valientes con agallas?
Adaptarse o sucumbir parece sano.

El humor y el amor en las desgracias
La amistad, la patria y las hormonas
Los hijos, los hermanos, las sobrinas
Un presente donde encontrar respiro.
¿El mundo, luz y sombras donde miro?
Mis rimas no se venden en farmacias.

Las redes que brindan posibilidades
La comunicación cada tanto tropieza
El frío que va dejándonos aspereza
El ciclón tropical y los que han muerto
Los caminos trazados por lo incierto.
( Los sueños repartidos por edades ).

Mañana, ayer y hoy y por supuesto
El porvenir se da sólo en fragmentos
En el presente están los pensamientos
Y allá hacia el horizonte nos movemos.
Si hay un lienzo blanco que pintemos
Que sirva de alegrías para el resto.

Los tanques que todo lo destruyen
Y todo aquello que no comprendemos
Lo poco o lo mucho que sabemos
Las ciencias que mejoran la vida
Alcanzar a cubrir techo y comida.
El futuro es de los que construyen.

Saber y no saber si risa o llanto
Las noticias que provocan tensiones
Películas que otorgan distracciones
La música que vibra y acompaña.
Mis penas tejen tintas de maraña
En un tonto poema o sobrio canto.

Pardos

El día se apaga con nostalgia
La noche se ilumina con prestancia,
Se pasean los gatos con elegancia
Dueños y señores de la noche
Aventurados desafíos del destino.
Uno negro que se cruza en tu camino
Uno pardo, en el foro del derroche
Con la niebla que se ciñe en el farol
Y otro rubio con los ojos como el sol.
¿Uno rojo? ¿Uno verde? ¿Uno violeta?
Alucinan los colores del cometa
Son visiones de estrellas maravillosas
De luces que articulan otras cosas
En la noche, que a veces es un abismo
Otras veces uno se encuentra a sí mismo
Y se pierde del soporte irremediable
Que da el gato con su estirpe irrevocable.

LOS AÑOS DULCES

Una fruta dulce
Una fruta somos
Un kiwi, un durazno
Y a veces sabrosos
Jugosos, jugosos
Un pelón, ciruelas
Que muerden las muelas.
Una fruta deliciosa
Los años son cáscaras
Las arrugas máscaras
La risa contagiosa
La ventura, calma
Una fruta somos
Un pequeño cosmos
Que otros saborean
Hormigas y nietos
La pulpa es el alma.

DEL ABURRIMIENTO Y OTROS ENSERES

Si se apaga el sol

se apaga la vida,

si te apagas tú

me apago, querida,

de sólo pensar.

Tengo la cabeza

repleta de fantasías,

tengo el corazón

colmado de versos

soy como una droga

sin efectos adversos

cuidado que seguirme

es un viaje de vida.

En tiempos complejos

a lo cerca y a los lejos

le damos la bienvenida

a todo lo que nos haga

pensar, mi vida, pensar.

Azul marino

Borro más de lo que escribo
y la tinta no me mancha,
en algún verso sigo vivo
en los otros, banda ancha.

Tiempos fuleros tocaron
de pluma, barbijo y lanza,
Don Quijote y Sancho Panza
un camino nos trazaron.

Pero esto es el tercer mundo
dimensión de la Providencia,
de atardeceres profundos
de mate, amor, negligencias.

Y entre amistades virtuales
se gestan las tradiciones,
y en cotidianos rituales
se nutren las religiones.

El tiempo todo lo cambia
el viento nos aglutina,
en los desiertos de Zambia
en Patagonia argentina.

Mientras, sigo borrando
en la memoria viajando,
trabajo la hoja en blanco
si no lo escribo me estanco.

Vivimos como podemos
amamos como queremos,
deseamos cuando nos dejan
si nos dormimos festejan.

Sean eternos los laureles
los espejos de oropeles,
los millones de colores
los discursos, los olores.

Sean eternos los amores
las orgías, los errores,
todo menos los dolores
las fortunas, pormenores.

Acostumbrarse a lo injusto
es moda en tono vetusto,
con daños de larga data
donde se pierde y empata.

Sociedad y carambola
del río que contamina,
está la luna tan sola
sólo nos queda la espina.

Mas no todo se marchita
ni hará que el mal se repita,
quien cante «la vida es buena»
hará que valga la pena.

Con las olas sueña el mar
quisiera seguir viviendo,
si se me da por soñar
a veces muero escribiendo.

De a ratos, la vida duele
de a ratos, hay alegrías
de a ratos, el hombre suele
de a ratos vestir poesías.

Me despido, esta noche,
entonces le pongo el broche
de baratija y de latón,
sólo pongo el corazón
la tinta, la hoja y la pluma
el mar le pone su espuma.


Escribir un poema

Escribir, cuando el mundo se oscurece,
darle un verso, de revés, al que fenece
la palabra postergada por la pluma
es la voz de nuestro océano y su espuma.

Escribir, cuando el mundo se envilece,
cuando todo el pensamiento entristece
que no acalle el corazón en esta rima
que se eleve el sentimiento hacia la cima.

Escribir, cuando todo parece una fiesta,
cuando penan cabizbajos sinsabores,
escribir, como atisbo sideral de la protesta.

Escribir, ante toda cabal indiferencia
que el poema va cincelando colores
cuando el alma va encontrando referencia.

Luna trepanuit

La luna va escalando el firmamento
de estrellas se cubre el pensamiento,
me corren treinta metros el horizonte
es hora de que el corazón lo remonte.

El cielo no está afuera ni está adentro
de la escena vital no es más quel centro,
y cuando sale el sol sobre los tejados
se derriten sentimientos avejentados.

Una frase elaborada (casi atragantada)
espera oportunidad de verse iluminada
y cuando emerge subrepticia evoca
el vuelo de las almas que su voz toca.

La palabra, vapuleada, sutil, victoriosa
por momentos cala hondo esplendorosa,
cuando en otros pasara desapercibida
como estrella fugaz por nuestra vida.

Los poetas

Los poetas caminamos entre líneas,
algunos van silbando una canción
otros van pensando lindas rimas
pero todos al tuntún del corazón.

Los poetas creamos desorganizados,
(tenemos orden en nuestro desorden)
disparamos los poemas disfrazados
como flechas, esperando que lleguen.

Sus puntas no lastiman, inocentes,
son palabras tan suaves, derretidas,
que acarician heridas impertinentes.

Los poetas, subibajas de emociones,
alter-egos de almas incomprendidas
dan vida en versos sin pretensiones.

Veremos

Si el día fuera una noche
La vida, un viaje en coche,
El sueño, cuna del verso,
El mate un microuniverso
El cosmos todos los sueños
La infancia, mundos risueños,
La noche madre del día
Mi antorcha, pluma y poesía,
Si la voz siembra ilusiones
Si ellas liberan tensiones,
Si el vivir se torna armonía
Si hablar cobra melodía,
Si cada sueño es compartido
Si el poema tiene sentido.

Seguiremos buscando

Buscando un punto
de esta sociedad
donde las tensiones
lejos de acumularse
se liberen,
donde lo que pensamos
lejos de chocarse
se encuentre,
donde los sentimientos
lejos de marchitarse
florezcan,
donde las intenciones
lejos de adormecerse
se siembren,
donde las bondades
lejos de envilecerse
actúen.
Buscando un punto
entre la sociedad
donde viva
entre el alba y la luna
algún tipo de amor
o el amor de todo tipo
donde la vida
es compartir
a cualquier hora
y es un camino
para ir y venir
o simplemente
para vivir
para dormir
y que al soñar
todos los males
se desvanezcan
como la espuma
sobre la arena
con la que haremos
castillos
crepusculares.

Lectores que van y vienen

Se me han ido los lectores,
por covid, por desertores
por dormirse en los laureles
a guardarse en los cuarteles,
se han ido con el viento
a trocar un pensamiento
a refugiarse en la tevé
en Netflix, en internet
se han ido y otros vienen
con mis letras se entretienen
con las tuyas, con las nuestras
un botón para las muestras
buscando romper la imagen
tiranías de las comunicaciones
dejando la voz al margen
en el seno de las interpretaciones
que no tocan lo profundo
la belleza de este mundo,
se han ido o los encontró la muerte
o quizás cambió la suerte
y otros ocupan su lugar
llevándose sólo lo puesto
o se les dio por jugar
a tener vida de repuesto,
se han ido buscando vida
o un plato de comida,
se han ido en el ajetreo
como se fue Ptolomeo.
Me falta sociología
para entender travesías
mas tengo psicología
y en el alma diez mil poesías.

Reivindica

Muchos recuerdan el monólogo de Segismundo de Calderón de la Barca o parte de él, pero no lo recuerdan como poesía sino como máxima; otros, en cambio, lo interpretan como disparate o metáfora desaforada; muchos lo hicieron parte de su vida ( o de su sueño, según convenga ). Lo cierto es que ha dado que hablar durante siglos, que hablar y que escribir. A mí, por ejemplo, se me ocurrieron estos versos, que el tiempo ( y la almohada ) dirá si son válidos.

***

Yo vivo soñando aquí
y no todo el sueño vi.
¿Qué es el sueño? Una lección
un misterio, una atracción.
Pues bien, durmamos  señores,
la cama comprometida,
que cada sueño es la vida
y nuestra vida, vida es.

Canción del naranjo triste

Surge de repente en tierra
Surge como nuestra fruta,
Ante la vida se aferra
Firme pese a la disputa.

La veo venir y acecha
La veo subir maltrecha
Matándome para vivir
Subiendo para resistir.

Trepa el tapial y el árbol
Trepa y nos oculta el sol
Enredadera del viento
Trepa así el pensamiento.

Pleamar a las 15

A Martín

Hoy el cielo estuvo gris,
lo supongo pues no lo vi
lo sospecho, me lo perdí
en amargo sabor anís.

No vi volar las palomas
que anidaran remolonas
en el monte, en las lomas
un cielo de punto y comas.

Me caigo y me levanto,
como pluma de Lepanto
sin la estirpe del santo
amén del sagrado manto.

La vida tiene sus goces,
la convivencia, sus roces,
mi espíritu cicatrices
mi ansia las directrices.

Y el camino a transitar
tiene el encanto del mar,
como el encuentro en el bar
o por la amistad, celebrar.

NO SE CALLA LA POESÍA

me estoy aburguesando
en mi zona del conforte,
en la música del silencio
en la cumbre poética
en el llano estético
en el valle esquelético
en las runas circulares.
¿Status quo vincit?
Leo nardos de Da Vinci.
Como toda revolución
lírica, anatómica
que cae en manos ociosas
labran el ayer con entusiasmo
auguran del futuro los orgasmos,
mas la cauta parsimonia
el vientre plano
la rítmica alegría
dejan todo intacto
y un solo de haz de poesía.

He estado equivocado

He estado equivocado
( como buen ciudadano )
y he buscado en desconciertos
la chispa de lucidez
que me saque del entuerto.
He encontrado en el acierto
( como un blanco perfecto )
un momento de embriaguez
sin haber tocado fondo,
y sin querer calar hondo
hallo en la voz, la palabra
los términos cuando callo
que expresan hidalgamente
( sin la estirpe del Quijote )
lo que presumiblemente
ansiaba torpe mi mente,
dirán algunos por norma:
«con qué poco se conforma».
Mas se conforma el fruto
por raíz, tronco y follaje
por pulpa, semilla y traje
la lengua rinde el tributo.
Disculpe si he sido bruto,
por no decir poéticamente
por buscar un equivalente
por no asumirme astuto.
Lo buscado y lo encontrado,
lo perdido, lo equivocado
se encuentran, se dan la mano
como dos buenos hermanos
se estrechan, se reconocen
y quién te dice que entonces
andar, desandar el camino
( destinado no hay destino )
crea en parte las vivencias
que iluminarán las ciencias.

Adiós otoño, somnolencia

Un sábado de lluvia en la ciudad
despidiendo el otoño sin piedad,
sábado, que no es uno cualquiera,
sino éste, que empaña la vidriera.

La tarde se presenta glamorosa,
la vida es por momentos mimosa
que busca de nosotros la caricia
si torpes nos encuentra la avaricia.

Un sábado de junio en libertad
viviendo entre la bondad y males,
el alma se cuece en la pubertad.

La llovizna también tiene rituales,
del ensueño alguien me saca: ¡Despertad!
Lo bueno dura poco sin rivales.

Canta la noche

Se nos arrima la noche a cantar
Melodías que afinan el corazón
Nos susurra al oído sin parar
Que no hay luz y es todo cerrazón.

La música nos empieza a cobijar
Cual frazada que hace de caparazón
Pues la noche, como estrella de mar,
Nos habita cuando duerme la razón.

El preludio de los sueños sin temor
Es el canto y la armonía sideral
Que en lo oscuro, el susurro es un rumor

De antigua sabiduría magistral,
Enseñanzas que forjaron con humor
Un sendero de paciencia musical.

SONETO RETROVIRAL

Barbijos, mil testeos, cinco fases
Familias que no pueden despedirse
Reuniones que no dejan de batirse
El amor docente y sus disfraces.

Casi todo el mundo lo padece
Cepas, variantes, vacunas y jabón
(Si hay algo superior entonces rece)
A los males le ponemos corazón.

Al sistema aplausos esenciales
Que todos en lo poco, en lo mucho
Trabajan en asuntos tan vitales.

Nosotros, paciencia y esperanza
Que por vivir contra la pena lucho
En esta tierra rica de bonanza.

Sentimientos que despiertan

Por las noches se escapa la vida
Como felinos sobre los tejados,
Como la luna tras los enrejados
Se va en búsqueda de más comida.

Vida que cura algunas heridas
Que con otras quedamos devastados,
Cual vida que soporta malherida
Los talentos que hemos malgastado.

Difiere el porvenir del futuro
La esperanza de las ilusiones
Un rostro, hora feliz, hora duro.

La alcancía de los corazones
Guardará para apostar seguro
El sentir fraterno en emociones.

El penar nuestro

Diez teorías arrebatadas
Traducen la desazón habitual
De las almas al escabullirse
De penas que tienden a sumirse
En amarguras conjeturadas
De una sociedad tan desigual.
Sólo diez escalones separan
Al entendimiento del corazón,
Que al sentir encuentra la razón
Del dolor con que nos equiparan.

ANOCHE



Leer a Borges hasta quedar perplejo
dormir, soñar, mover el esqueleto
atravesar el aura que imprime el espejo
elevarse por encima de un soneto.

Cruzo la frontera que surca los cielos
todo lo que cae no es de terciopelo
son atronadores llantos del desgarro
ayer un edificio, hoy nomás es barro.

Duke Ellington toda la vida y una noche
junto a vos, suena fabuloso en tu corazón
brindo por los rastros que deja el derroche.

Y todos los astros que también nos guían
serán la ventura que honren la razón.
Si no nos alcanza, quizás te lo fían.

LLEGARÁ

Llegará tras la noche
en la que el alma se estrella
llegará a las pampas
el día que entendamos
y ya en paz comprendamos
que vivir no es durar
que vivir es dudar
que soñar es confiar
que al sentir y pensar
con ardor descubrimos
en comunión compartimos
llegará desde el mar
el día que celebramos
cuando al fin entendamos…

Oye, cuándo

Cuando cruces la esquina
Cuando cruces el llano
Cuando cruces la plaza
Si cambia de estación
O ves la rebelión
De la ley del Talión
Si reclamas justicia
O cantas alabanzas
Ten presente en la mente
Y también cuando danzas
Que tan sólo se vive
Aunque no lo desmientan
De vital alimento
Y que no hay sustituto
Como entretenimiento
Que le rinda tributo
Al común sufrimiento
En el que comulgamos
Sólo juntos los dos
Cuando la sociedad
Tropieza en las orillas
De este río vital
Que nos da de beber
Como el vino de ayer
Que trajo a colación
Una ilustre emoción
La de habernos sentido
Sobrios y comprometidos
Y al placer de escarmiento
Sorbíamos sentimientos
Escapando y curiosos
Lerdos y perezosos
Del virtual consumismo
Que nos lleva al abismo
De jamás entender
Qué será esto de ver
Y prestos a conocer
Vaciaremos la copa
Por la noche las ropas.
Ya en el amanecer
Pintaremos, mujer
Trensaremos el ser
Jugaremos al quién
Volaremos también
Viviremos, amén.


Casi

todo está mal.
Los árboles son la excepción
la regla es la deforestación
de la naturaleza más pura
como así también de la cultura.
Los buzos rotos están mal cosidos
los miserables están mal paridos
la intención está mal camuflada
la contaminación está mal disimulada
la estupidez está mal publicitada
la propaganda está mal concebida
la conciencia está mal comprendida
los pulóveres están mal tejidos
los matamoscas me tienen podrido
los dirigentes me da igual.

Las canciones están mal cantadas
los hechos están mal contados
los cuentos están mal leídos
las mentiras están mal narradas
las falacias están mal envasadas
y los soretes están mal cocidos.

Los dibujos están mal pintados
las poesías mal recitadas
las uñas están mal cortadas
las cabezas están mal peinadas
los huevos están mal rascados
y los loros están mal hablados.

Las comidas mal masticadas
las personas están mal pensadas
las frases están mal escritas
y ni hablemos de las papas fritas.

Los planetas están mal nombrados
los nombres están mal llamados
las llamadas están mal marcadas
y las marcas mal registradas.

Los sentidos están mal tratados
los tratados mal redactados
los flujos están mal encauzados
los calzones mal confeccionados
los pensamientos mal encaminados
los caminos mal señalizados
las señas mal interpretadas
las palabras mal utilizadas.

Las semillas están mal sembradas
las tierras están mal labradas
las yerbas están mal del mate
y la cordura está de remate.

Las preguntas están mal formuladas
las mascotas mal alimentadas
las familias mal comunicadas
los consumidores mal informados
los productores están mal parados
y los maestros mal educados.

También está mal el exceso de sal.
Las discográficas están mal orientadas
la música mal escuchada
las fotografías mal enfocadas
las redes mal entrazadas
los refranes están mal dichos
los castigos mal legalizados
los poetas están mal vistos
y los crápulas mal bichos.
Los escritores están francamente mal.

Las casas están mal de entrada
las calles mal asfaltadas
las ciudades mal iluminadas
las fortunas mal acumuladas
la basura está mal repartida
las migajas mal distribuidas
los doctores están mal pagados
los enfermos mal acompañados
los tiempos mal cronometrados
y los naipes están mal barajados.

Los actores (tienen) malos repertorios
las películas malos augurios
los augurios malos guiones
los conciertos malos preludios
los programas malos estudios
los estudiantes malos programas
los cuadros malas exposiciones
las exposiciones malas conclusiones
las novelas tienen malos dramas
los dramas malas actuaciones
las actuaciones malas filmaciones
las filmaciones malas direcciones
las directivas malas perspectivas
las perspectivas malas percepciones
las percepciones están mal observadas
las observaciones mal diagramadas
los diagramas
parecen estrofas
las estrofas
se van por las ramas.
Pero hay algo seguro
el arte tiene futuro
indudablemente promisorio.

Alambrado

Decepción tras decepción
Se va trazando el camino,
Y en un rapto de intuición
Se deshilvana el destino.

Paradojas existenciales
Ser tanto y no ser nada,
Siguen vivos los rituales
Y la amistad, camarada.

El tiempo se va poblando
De ausencias y referencias,
Y aún seguimos cantando.

La imagen sigue cambiando
Nutridos por las vivencias,
Y aún lo vamos pensando.

NO SÓLO VIVE

La melodía brillante
cautiva por adelante
y enamora por detrás,
con algún arpegio quizás
atraviesa la corriente
surca el aire de repente
y te envuelve de armonía
con lírica poesía
que resulta estimulante
a la vez muy relajante
pues la música es valía
y es el pan de cada día.

LUCERO

Despertarse con ánimos renovados,
ya veremos qué trae el universo
seguramente un poco de aire fresco
y en la tinta, términos inesperados.

¿Pero qué son los términos que llegan
a la vista, a todas luces consagrados?
Es lo que nos dicen cuando pegan
y se quedan, nos siguen a todos lados.

Qué será esta palabrita prometedora
que entusiasma, que refleja, que ilumina
nuestra magra penumbra en esta hora.

Será que abre puertas al entendimiento
y el alma bajo el sol baila y camina
despierta al abrigo del firmamento.

A media tinta

El último eclipse nos dejó en penumbras
La inspiración parece haberse disecado,
En el cielo una estrella o una mujer brilla
Y aquí abajo este festejo también duele.

Una marcha, una congregación despierta
A la gente que por las noches trabaja
A quienes se adormecen en indiferencia
Ante el agravio y el sopor de la (in)justicia.

¿La cura tardía o la bendita prevención?
Ser humano no se enseña, empero
Se aprende y se ejerce, por convicción.

Hasta aquí llegamos, veintiuno, iluminados
Con muchos errores, enceguecidos, despechados, pero
Algo cambiará pues vivíamos equivocados.

UN SEÑOR EN MI CAMINO

Hilvanando un discurso
que cayó en saco roto
me encontré con un viejo,
un señor, con un sabio
con una exponencial trinidad
que me decía mirando
con los ojos ciegos:
Si hay sol, es de día.
Si hay luna, es de noche.
Si no hay noche ni sol
Estás muerto.
Entonces,
si la vida es tan simple,
tan amable, tan noble,
¿por qué existe el amor?
¿para qué la paciencia?
¿para qué el arco iris?

No me sigas

No me sigas, no, no me sigas
No creas que aunque me veas
Andando por ahí, balbuceando,
Esgrimiendo palabras, poetizando,
Llegarás a algún lugar de reposo,
No, no me sigas. No me digas
Que querés algo de lo que tengo
No, o no ves que yo no tengo
Mucho menos de lo que tienes
Y no entiendo por qué vienes
Los bienes inmateriales no se ven
A simple vista. Llévatelos si gustas
Pero no me sigas, no, no me sigas
Llevate la tranquilidad, el deseo
La calma de la aurora, llévatela
Y si encuentras paz hazla tuya
Pero por favor no me sigas
Que no te arrastren las palabras
El pensamiento es un océano
Y es necesario saber nadar.
Por eso, atraviesa el firmamento
Desde el convento hasta las nubes
Busca la base del arcoiris
Zambúllete en el río dos veces
Y dime si eres el mismo,
Surca el abismo, merodea la inmensidad
Anhela la felicidad, vive tus sueños
Hazlo con la gracia de los dioses
Ríe con gozo, goza el placer
Degusta, saborea, palpa, piensa
Pero de ninguna manera me sigas
Que mi voz te acompañe,
Y que no se empañe tu vista
¿O no ves que yo no voy?
No me dejes tus huellas
Que guíen a otros caminos,
No vengas, no derrames el llanto
No pidas, sólo escucha el susurro
Del viento: no me sigas, no,
Que yo no voy, no, yo sólo soy.

ESTOLIDEZ

Una buena conexión inalámbrica
te permite ver películas cómicas
percibir sobre todo en ficciones
que lo real no vive en las canciones.

Si bajas más de un yiga en video
(no es lo mismo lo miro o lo leo)
escondelo en la rigidez de tu disco.
Lo mirás en tres de y quedás bizco.

El vecino tiene otra banda ancha
él navega, además, en su lancha,
internet está lleno de gente
que cree que navega su mente.

De palabras surgieron opiniones
sólo dicen, sugieren, renglones
simbolizan espacios en blanco
manchados, como aquél, era manco.

Lo que se ha dicho en un momento
no difiere de cualquier evento
donde hablen, comenten, opinen,
manifiesten vivencias, dirimen.

Considerémoslo brevemente:
que se diga no es lo que siente,
sólo emergen palabras al viento
el amor no es sólo sentimiento.

Si leés un día que ya se dijo
preferible usá teléfono fijo
para hacer tu llamado seguido
el cerebro estará agradecido.

Cualquier cosa que surja de impronta
el cede en linux no se te monta.
Qué tonto es haberme creído
que estas líneas tenían sentido.

Lo perdí y me quedé sin consuelo
alguien dijo éste será otro lelo.
Desconoce que mi coeficiente
desconfía de un tipo indecente.

Quien confía en su intelecto
no sabe que será abyecto
cuando quiera llegar a la cima
y cayendo encontrará la rima.

Llevá un tele derechito a Marte
para que al volver demos parte
de que allí encontramos la evidencia
que en planetas así hay inteligencia.

Las palabras son como diamantes,
canciones eran las de antes,
decime dónde quedó la sapiencia,
explicame, te tengo paciencia.

El destino insinuaba el origen

No tengo plata, ni tengo arrastre
No tengo amarras ni tengo lastre,
No tengo ideas ni corolario
No tengo galgos ni un dromedario.

No tengo dónde caerme muerto
No tengo fanas ni seguidores
No tengo plato ni tenedores
No tengo sed en este desierto.

No tengo nada ni mucho menos
No tengo idilios ni tengo frenos
No tengo ni lo que tiene un croto.

No tengo escape ni escaparate
No tengo modales ni flor de loto
No tengo inicios ni tengo remate.

No es que no tuve es que no tengo
Pues acá arriba no hay posesiones
No hay divisiones ni distinciones

Y cada quien es como cualquiera
Que nada tienen en esta esfera
No como abajo de donde provengo.

Acá no llueve, eso es un hecho
Y todos caen, tarde o temprano
Ni vacaciones, pues no hay verano
Acá en el cielo no tengo techo.

Un punto aparte para mi muerte
Es sólo un ítem en el camino,
Y aunque de a ratos lo grite fuerte
No son recuerdos de un peregrino.

CREAR O REVENTAR

Mens sana, comé manzana,
la salud es para el mañana,
no basta corpore sano
se pudre y come el gusano.

Libera de ti esa amarra,
la mente es como una garra
que no deja despegar
cuando tú quieres volar.

Corazón que cruza el abismo
que separa a vos de vos mismo
dará las explicaciones
que otrora eran confusiones.

Pregunta mal formulada
no puede ser contestada
mas debe ser repensada,
mejor no preguntar nada.

De la nada surgió todo,
del agua y la arena, lodo,
el cielo inspiró un suspiro,
¿Desnuda estás o deliro?

Tu belleza es la evidencia
que Dios padece demencia,
o cómo podés explicar
que acaso te dejó escapar.

Tal vez en su imaginación
piensa en otra creación
como un gorrión o aguilucho
que no lo distraiga mucho.

Pues si quedara observando
a ti, bella, contemplando
no atendería las plegarias
que claman a sus malarias.

Pero no hablemos de algo
que tú ni yo conocemos.
Dale de comer al galgo
así fuertes creceremos.

Él es otra maravilla
ya sé, dirás, que se pilla,
es un pequeño tesoro
no es un lingote de oro.

Todo lo bello y bonito
ocupa un espacio finito
de esta manifestación
que algunos llaman creación.

No sólo crearon los dioses
¿Te pasa algo que toses?
Cuidá la salud querida
es lo más preciado esta vida.

¿Cómo surgió la alegría
que te creó una poesía?
Así surgirá esplendorosa
tu alma y será asombrosa
una vida o fantasía
plena, solemne, hermosa.

PROLIFERA

En los aires
Se respira el descreimiento
Basado en la desconfianza,
La de tanto haber creído
En bobas adivinanzas
Y en preceptos confusos
Que embotaron a la mente.
En un raro escepticismo
Que confluye en el presente
Se niegan también certezas
Con grito feroz y estridente,
Será tal vez que las gentes
Se hartaron del engaño frecuente
O será que aquél nihilismo
Los dejó solos como reclusos
A solas con su pensamiento,
El mismo tiene potestad
De dar y negar felicidad,
Él, de palabras constituido
Y siempre detrás del viento
En los aires.

Lo que me gusta de tí

Me gusta cuando hablas
Porque estás presente
Y tu voz se siente
Tan alegremente.
Te extraño cuando duermes
Y la soledad
Se ve acrecentada
Con trivialidades,
Con las vanidades
De la gente torpe.
Me gusta cuando vuelves
A poblar mi mundo
Con todo lo que sabes
Y con lo que entiendes
Con todo lo rotundo
Que escapa a la razón.
Te extraño cuando tengo
Que irme a trabajar
Que irme a recorrer
Los senderos magros
Que sólo me conducen
Muy lejos de vos.
Me gusta cuando estás
Aquí para contarte
Lo que de tí me gusta
Y lo que te extraño
Cuando plasmo en arte
Lo que no me asusta
Que se lea en baños.

Desandar

No estar cómodo en una ideología
Atravesar el camino, desentrañarlo
Aminorar, aventurar, jugar el juego
Abrirse paso al calor de una poesía.

Mudar el entretemiento por valor
Esquizofrenia por la comunicación,
Atizar el lánguido triunfo del amor
Ante escuálidos vestigios de creación.

Del impulso a la ocurrencia, chispazo
Retrocede sin excusas la imaginación
En la mente, de repente, un fogonazo

Que anticipa cual tarot el movimiento.
En su rostro lo que otrora fue ilusión,
En la palma, un fecundo sentimiento.

Karmesse

En el verde que se mece
Ante el sol al que florece
Va cantando la canción
Con un dejo de emoción,
«Te quiero nena»
I love you baby,
Carga la pena
Y en un resabio de redención
Purga su alma de maldición,
El sueño se desvanece
Y sin tristezas desaparece.

Estrellas

En el remanso de las relaciones
Se diluyen todas las complicaciones,
En el ocaso de la impermanencia
Caen recuerdos de nuestras vivencias
Como sueños que pierden sentido
Como ensueño todo lo vivido
Se descubre la significancia
Lo olvidado con mucha elegancia
Y un cúmulo de constelaciones
Con el día se tornan ilusiones.

Callecita

Un adoquín pintado de colores
Levita al run-rún de los motores
Se elevan por el cielo los temores
Que evitan de placebo los sabores.

Si cuadra el eclipse, el planisferio
Tu estrella te guía en el misterio
Coordenada celestial del hemisferio
Que carece en gobiernos de ministerio.

No es el mundo amable quien se mueve
Quien se mueve lo ve en la sombra
Embarrada en un charco cuando llueve.

A tientas se desplaza en la penumbra
Con la estrella pintada de acuarelas
Silencioso el adoquín bajo la suela.

¿Qué nos queda del verano?

Podrán cerrarnos la noche
Prohibirnos la fiesta
Pero siempre nos quedará
La libertad de opinión
Que nadie quiere escuchar
Y la libertad de expresión
Que nadie quiere ejercer,
Nos queda la sensación
De que no me va tocar
La coraza individual
Es difícil traspasar,
Nos queda la imaginación
Recostada en un rincón
Nos queda la virtualidad
En la que hemos caído
Y el mejor emoticón
Que exprese la desazón
Los recuerdos que se esfuman
De la antigua normalidad
Nos queda la vitalidad
Y las ganas de yirar
Como este loco mundo
Que se ha llegado a infectar,
Nos queda la aburrida espera
Y un mate de madera
Que no hemos de compartir
Nos quedan ansias de seguir
De vivir y de reír
Y el llanto atragantado
Por quienes han de sufrir
Nos queda la indiferencia
Y ánimos de resurrección
Nos queda un sueño mejor
Y los sueños al dormir,
Nos quedan los testimonios
Y las secuelas en la psiquis
Nos queda el alma maltrecha
Y el bolsillo acongojado
¿Nos quedaremos sin artistas?
Nos quedan cuarenta grados
Sin aire acondicionado
Y la noche, vacía de almas,
Con un celular en la palma
Nos queda el entretenimiento
De la mente singular
Nos queda el olvido plural
Y un cielo pa’ recordar
Un hermano a quien llamar
Cuando nos toque la hora
Y veremos entonces la aurora
Que nos viene a interpelar
Con la locura a cuestas
Que nos viene a intimidar
El verano que abre grietas
Los que lo odian
A quienes le encanta
Y no queda quien le canta
Una oda a la sinceridad,
Nos queda la verbigracia
Ante tanta desgracia
Nos queda también ilusión
Y el toque de realidad
Que da la televisión,
Nos quedan los atropellos
De la estúpida arrogancia
Nos quedan también destellos
De lúcida inteligencia
Y el sol a contramano
Saliendo por el oeste
Esperando que la peste
Se vaya junto al verano.

SUPERFICIES

Un problema que nos acucia
la falta de profundidad al tratarlo
mediocre, medio creído, medio crédulo
el abismo que separa al corazón
de lo que tiene en porfía tu pensar,
sin sosiego por las impresiones
con el tamiz de la imaginación
sin el remanso de la reflexión
se retuerce con las emociones
y en el sostén de los sentimientos
la reacción ante las situaciones
queda al margen, casi al fondo
la armonía que costó un perú
y se derrama el vaso colmado
por la gota que no se secó,
si vacío la copa nocturna
el vacío es posibilidad
la distancia una oportunidad
el reposo de la mente calma
se deleita en la posteridad.

EL LECTOR CURIOSO



Leyendo la borra del café
Como a un libro intrigante,
Descubro un sinfín de sensaciones
De imágenes ideadas
De ideas imaginadas,
Me distraigo en la contemplación
Al encontrarme con tu sonrisa
Sin apuro, sin ninguna prisa
Leo también tu rostro
La felicidad rebosante
La ternura trepidante
La serenidad, los divagues
Que leo al salir de tu boca
Y la excitación que me provoca
Al leer tu sensual mirada
Esquiva, precisa, recargada
Que me busca y se compromete
Sobre la almohada de plumas.
Leo tus pechos y tus cabellos
Que me cuentan cosas
Son espinas las rosas
Que se me clavan en el iris
Cuando leo tus tatuajes,
También leo tus ropajes
Cuando ruedan por el suelo
Leo crónicas marcianas
Y las nubes en el cielo
Cuando subo las persianas,
Leo además los mensajes
Que me obsequian un consuelo
Los titulares de los diarios
Los feriados del calendario
La poesía revolucionaria
Las metáforas más estrafalarias
Los proverbios, el pronóstico
Leo tus besos en Braile,
La novela interminable
Subtítulos, boletas, contratos
Leo intermitente y de a ratos
De corrido, continuamente
Con suspenso o curiosidad
Como al saborear tu piel,
Lo que dicen las cosas que leo
Que a veces capta la atención
Y en otras, con la mejor intención,
Aunque lo vea no lo creo
Me alegran, me conmueven
Me distraen, me despejan,
Me aleccionan, me interpelan
Y después ya no hay después
Es un tiempo en presente
Un vaivén de movimientos
Vuela con los pensamientos
Cual gaviota ante el ocaso
Sobre la playa serena
Caminando por la arena
O surcando la brisa,
Y si lees propiamente
Tal como leo activamente
Encontraremos el sentido
De lo que no es conocido
De lo que está por descubrirse
Antes de que empiece a abrirse
Como flor ante el rocío
Como vino en el estío,
Como vino así se irá
Y al leer florecerá.


MOVIMIENTOS DE LA MENTE

Desperté temprano para ver el amanecer
espectáculo que obsequia la naturaleza,
mas no lo vi, tenía mucho por hacer
cambiar el mundo, ordenar la pieza,
en lo primero tuve éxito sin desmerecer
en lo segundo me ganó la pereza
y quedó el desorden bien ordenado
que sólo entiende mi vencida cabeza.

A todo esto, la aurora había pasado
iluminando la mañana, el pavimento
donde los perros buscan alimento
donde las aves evocan el pasado;
no hay autos y es poco el movimiento
los domingos tienden al descanso,
rinde sus servicios este viento
que al calor nos ofrece un remanso.
Las ideas, el promiscuo pensamiento
van cambiando sobre el espíritu manso.

Quedarían arbitrarias emociones
que exaltan la pasión que asoma,
un chimango devora una paloma
llego tarde, con algunas distracciones,
pierdo el ritmo, cedo el paso
y en el aire se perciben ilusiones
parecieran -como el día- transiciones
que en un rato todo cae ante el ocaso.

EN PRINCIPIO, UN UNIVERSO

En principio, un universo
colmado de vidas y fragmentos
cargado de emoción y pensamientos
todos bajo el mismo firmamento
yaciendo al calor del pavimento.
”A la final”, todo era verso
preciso, certero, en movimiento
en el placer de verter los sentimientos
al alba y al ocaso, en crecimiento
en la unión refrescada por el viento.
En el medio, plácido, converso
del porvenir, del devenir, del elemento
del sentido de inmanencia, el complemento
de lo fugaz, de lo trivial, del juramento
de lo profano y lo sagrado, del fundamento.

Ilusión de permanencia

La situación escapa del cuadro
se sale por los bordes del marco
se despliega pintando las paredes
abarcando en un sinfín las construcciones
hasta ocupar el mismísimo universo,
complejizando así todas las cosas
que pasaran de ser cosas sencillas
a ser algo que ya nadie comprende
quizá algún profesor de física
o un erudito, o un metafísico
que lo explique con palabras curiosas
o con algunos conceptos elocuentes
para que vos lo creas o lo intentes
que en el cosmos novedosas apariencias
son profundos movimientos de conciencia
y desde lo más pequeño entre lo pequeño
interpela a lo más grande entre lo grande
aún desde la gota evaporada del rocío
enamora a la majestuosa montaña
desde el canto del zorzal por la mañana
hasta el vuelo ancestral de la paloma
va mostrando la fresca sensación
que aniquila cada noche la guadaña
como el renacer del niño que se asoma
al contexto que lo pone en situación.

¿Quién entiende la poesía?

Retratos de la cofradía y de la eucaristía
sonrisas posan ante el flash heurístico
la gente se congrega en torno a fantasías
aplauden, gritan, vociferan eufóricos.

El telón bordó cubre todas las miserias
el malón se disgrega, acentuando soledades
cada quien es cada cual con sus histerias
historias ensayadas de mentiras y verdades.

El asombro acude, ¿quién entiende la poesía?
Que en un reto histriónico extirpa malestares,
¿quién entiende su valía, su tesón y su porfía?

¿Quién pudiera seguir el hilo de la comunicación
cuando no concibe cruces, ni detalles, ni lugares
quién pudiera cobijarla en un rincón del corazón?

Ronda el misterio

La calle como pista
Un valle con aristas,
Los árboles sin prisa
Gorrión en la cornisa
El trueno cuando llueve
El sol que todo mueve
La gente que se apura
Instante que no dura,
El aire que respiro
Tu boca cuando miro
La palabra adecuada
La voz como una espada
El sexo entre tus piernas
Las miradas eternas
El más cálido abrazo
De Cupido un flechazo
El enamoramiento
El sutil pensamiento
La locura presente
En toda nuestra gente
El séptimo planeta
La teta amamantando,
Las felices recetas
El viejo cocinando
El tiempo descoloca
Y a todos los retoca
Cada cosa en su lugar
Niños, por favor, a jugar
Que acá es un despelote
Y no hay gol de rebote
El vecino vigilante
Un ladrón de turbante
La cámara precisa
Al muerto inmortaliza
Y el vivo que camina
Llegando hasta la esquina
Se trepa al paredón
El de fusilamiento
Y en un presentimiento
Estalla el corazón.
La luz ya no ilumina
El calor no lo quema
Sólo queda la espina
De no saber de esquemas
De no tener bolsillos
De transitar pasillos
De lánguidas galaxias
De ingrávidas falacias
De impalpables rosas
De intangibles cosas
Sepultando el misterio
Carente de ministerio
Que otrora hipnotizaba
Y ahora no encontraba,
Entonces, de repente,
Percibe, oye, siente
El ruido de camiones
Rugido de leones
La jaula estaba abierta
Metrópolis despierta
Manotazo de ahogado
Rechazo de abogado
La ley al otro lado
Una palabra: vida
Una palabra: muerte
Una palabra: suerte;
La cama concurrida
El insulto frecuente
El amor recurrente
También las sensaciones
Que vibran en canciones,
Y a todo esto, una pregunta
Una respuesta, una sentencia
Un consejo, una advertencia
Una amistad, una junta
Bajo el mismo cielo
En impasible suelo
Separados por las púas
Que rasgan la guitarra,
Se nubla y la garúa
Es del tigre la garra
Que arranca, que desprende
Más que la vestimenta
Dejando la osamenta
El legado de Ostende.
A lo lejos un llanto
Un hombre se hace canto
Que surca como voz
El espacio feroz.