Alona Blogger Award

Para olvidarme un poco de la literatura ( no mucho, algunos minutos nomás ) realizo este post con motivo de la nominación al SUNSHINE BLOGGER AWARD otorgada por Alona, quien a través de su blog nos hace reír y nos da qué pensar con temas referentes a nuestros surcos cerebrales, lóbulos frontales y glándulas que se inmiscuyen en nuestros pensamientos y sentimientos cual soberano que, cansado de los bufones que no hacen reír a la Corte, se propone tomar la vida por las astas hasta desterrar el hastío. ¡Gracias Alona!

La nominación consiste en responder ciertas preguntas formuladas por ella y nominar a 11 bloggers para que respondan preguntas formuladas por mí, además de agradecer y mencionar al bloguero que te ha nominado enlazando a su blog ( que en mi caso no es obligatorio y quedan exentos si lo desean ). Luego, el proceso es similar ( nominar 11 bloggers, hacerle 11 preguntas y que ellos hagan lo mismo hasta que estén todos los blogs enlazados infinitamente ).
Así que, aquí vamos:

1-¿ Qué te parece más fascinante: la física cuántica o la neurofisiología  ?
Me resulta mucho más interesante la neurofisiocuantología.

2-¿ Has vivido alguna vez un evento paranormal? ¿cómo fue?
No sé si paranormal, pero una vez iba caminando sobre una cuerda haciendo equilibrio con el fémur de una jirafa. Recuerdo que hacía calor y sobre la cabeza llevaba puesto un gabinete de computadora. Estaba a unos tres metros de altura y abajo el público aplaudía, en mi ingenuidad creía que aplaudía mi espectáculo, pero no fue así; ellos aplaudían al triceratop que me seguía por la cuerda con intenciones de engullirme. Entonces comencé a acelerar el paso, viendo que la cuerda era demasiado larga y la plataforma estaba muy lejos como para deshacerme del bicho. El mismo emitió un fuerte gruñido que me hizo trastabillar y caí sobre un bandoneón. Empecé a correr por lo que tuve que esquivar al público, donde pude ver rostros de leones hambrientos, cuervos ladinos y osos tétricos que me querían atrapar, no sé bien si para comerme ellos o para servirle la cena al triceratop. Por suerte, desplegué mis alas y pude volar por encima de ellos hasta perderme en el infinito cielo. Pero una turbina explotó y caí abruptamente. En ese momento, me di cuenta que estaba soñando y desperté para nada normal.

3-¿ Puedes hacer bromas crueles?
Se podría si no fuera porque no es debido, si la broma daña. Sí, a veces, puedo hacer chistes o crear cuentos que tengan esa característica pero no tienen un damnificado. Pienso que hay muchas formas de hacer humor y de vivirlo.

4-¿ Te da miedo la altura?
Depende dónde tenga los pies.

5-¿ Alguna vez comiste insectos?
Si, muchas veces, andando en bicicleta y sin aderezos.

6-¿ Pasar dos semanas en una isla desierta sin internet, pero con tu mejor amigo o amiga sería placentero para ti?
Más que placentero sería todo un desafío de supervivencia.

7-¿Cuál es tu relación con la comida muy, pero muy picante?
Nos llevamos de maravillas, siempre y cuando no me la coma, ni ella intente inmiscuirse en mi organismo.

8-¿Qué actividades te parecen aburridas?
-Saltar colectivos.
-Atrapar elefantes.
-Cenar cartón.

9-¿Qué sientes cuando ves las momias en los museos?
Escozor.

10-¿Qué te gustaría recibir para tu próximo cumple, no importa si es realista o no?
Un teleperidonocoto.

11-¿Cuántas publicaciones en la semana , desde tu punto de vista, es lo mejor para mantener a un blog animado?
Para mantener un blog animado, desde mi punto de vista, no es tan importante cuántas publicaciones semanales haga sino cuántos puntos de vista animen la semana.

 

Espero no haberlos aburrido.
Y ahora, el momento menos esperado: ¡Las nominaciones!
Los nominados son:

Eliza Quien promete llegar directo al corazón.

Stephania Quien con palabras y haciendo del pensar un arte busca comunicarse con el mundo.

Itxaso Quien a través de la escritura busca sanar las heridas profundas.

Conejita Quien hace de la escritura una arquitectura capaz de apagar incendios

Rosa María Quien escribe para que la motivación sea recíproca

Lau Quien entusiasma a través de la imaginación desbordada

 

Marta Quien busca inspirar a otros con sus reflexiones

Ana María Quien comparte pensamientos y reflexiones plasmados en el celular

Ali Quien escribe historias para coger aire y zambullirse

 

Luces Quien invita a disfrutar del momento y el presente

Natalin Soñadora que vive en un mundo celestial

Son ellos quienes deberán responder a las 11 preguntas o quedarán en deuda en caso de no hacerlo por propia voluntad. Aquí van:

1-¿Cuáles son tus motivaciones para publicar en un blog?
2-¿Qué aspectos resaltás de las publicaciones de otros blogs?
3-¿Cómo ves la comunicación en la actualidad?
4-Describí con pocas palabras parte de tu filosofía de vida.
5-¿Qué implicancias tiene el arte en tu vida?
6-¿Qué temática te gustaría abordar para un posible ensayo?
7-¿Qué pasos darías para que tu vida se parezca un poco más a lo que deseás?
8-Si tuvieras que elegir una posibilidad, ¿amar o ser amado/a?
9-Escogé 5 palabras que te movilicen.
10-¿Qué debería mejorar en la sociedad, según tu parecer?
11-¿Qué papel juega la felicidad en tu vida?

Hasta las próximas publicaciones ¡Un abrazo!

 

Anuncio publicitario

De nominaciones, de bloggers y de generaciones

Había gente que me decía que Facebook servía para “enaltecerse” a uno mismo, que ese era el uso habitual y común que se le daba, quizá usando otras palabras. Y es mucho de lo que se puede ver por ese tipo de redes, donde lo vano solapado puede llegar a colmar la pantalla, donde cada muro es un producto, donde el peso de la opinión propia tiene un carácter casi irrefutable. Pero cada persona tiene mucho más para ofrecer que sólo juicio y opinión. Para eso existen los blogs, donde muchísima gente publica y ofrece variados textos que se dan a la comunicación, intentando mejorar cada día en sus formas y modos del decir, aunque cause frustraciones y desilusión. La ilusión juega un papel importante a la hora de publicar. Quien da a conocer lo que hace busca, como mínimo, llegar al otro, porque de eso se trata la comunicación. Así concibo la literatura, si es que tiene alguna función, aunque pareciera no ser funcional a muchas otras cosas, como la ideología hegemónica de la época que la viene descartando en varios países, donde los lectores son casos contados ( y perdidos para ella ). Quien gusta de leer muchas veces se encuentra sorprendido de sí mismo porque el texto derribó creencias, le abrió posibilidades o le favoreció vislumbrar diversas cosas que no tenía pensadas. El lector, muchas veces, se va descubriendo al leer, y ese descubrimiento no tiene fin.
Los bloggers también se van descubriendo al escribir, van desenmarañando su intrincada personalidad entre sus escritos y salen a la luz del texto muchas cosas interesantes para el lector, para el visitante que anda buscando quiénsabequé.
Seguir a un blogger puede ser un camino a perderse entre sus pensamientos y encontrarse entre sus espejismos, a identificarse con sus sentimientos y a rebelarse contra sus fantasmas, a buscarse entre sus pasatiempos y triunfar ante sus adversidades.
Quien escribe desconoce los alcances de sus textos, por eso muchas veces una palmadita en el hombro, como son las nominaciones a los diversos premios, vienen bien. Y como resulté nominado ( tras haberlas nominado ) al premio SUNSHINE BLOGGER AWARD, por las estimadas colegas Cami y Meli, paso a responder sus preguntas y cumplir con ellas, para lo cual publico aquí las respuestas por si a algún seguidor le llega a interesar ( ¡pero no dejen de leer mis poesías y relatos! ).

Formuladas por Cami

1-¿Cuál fue el primer libro que recordás haber amado profundamente?
No sé si tanto como amarlo, pero uno de los primeros que me despertó cierta admiración y asombro fue Ubik, de Philip K. Dick.

2-¿Qué pensás antes de dormir?
Olvido y me sumerjo en sueños.

3-¿Cuál es el peor libro (o menos bueno) que leíste?
No tengo cómo considerar que sea malo, pero mi ineptitud como lector me llevó a abandonar Fundación, de Isaac Asimov, luego de algunos capítulos en que me dí por vencido.

4- Si pudieras modificar una parte de tu cuerpo, ¿cuál sería? ¿porqué?
Poblaría las cejas, las veo medio desérticas.

5-Si fueras un super villano, ¿cuál sería el trauma/motivo que te llevó a ello?
Probablemente un resentimiento a la picazón, sea de piojos o mosquitos, lo que me llevaría a ser su Némesis.

6-¿Cuál es el mejor acompañamiento literario? (café, té, chocolates, música, gatos… todo cuenta)
Dependiendo de lo que esté leyendo. Si es una novela, la soledad es la mejor compañía. Leyendo cuentos y relatos puedo tranquilamente acompañarlo con unos ricos mates. Leyendo noticias, la música es lo que prefiero, ya que me permite distender ante las tensiones propias de la actualidad siempre conflictiva.

7-Te mudás de casa y sólo podés llevarte cinco libros, ¿cuáles elegís?
Escojo cuatro de Philip K. Dick y uno de Leo Maslíah ( si me lo devuelven porque lo tengo prestado )

8-¿Qué pensás de la astrología?
Desde mi ignorancia, pienso que hay algo de conocimiento y algo de imaginación e inventiva del astrólogo.

9- ¿El sol o la luna?
El sol para vivir, la luna para observar, para despejar sentimientos y pensamientos, para detenerme y existir.

10-¿En cuál de tus sentidos confiás mas? ¿La vista, el olfato, el tacto, la audición, el gusto?
En todos, aunque podría prescindir ( un poco ) del olfato.

11- ¿Qué momento del día es el que más disfrutás?
El amanecer es placentero.

 

Formuladas por Meli

1- ¿Cuáles son tus “Para siempres” durante ésta vida?
La muerte de lo mortal, creo que es para siempre. Como pienso que lo es lo eterno, claro está.

2-¿Cuál es tu lugar en el mundo?
Estoy a gusto en casa.

3-Si tuvieras que describirte ¿Cuáles tres palabras usarías?
Soy uno más.

4-¿Qué representa para vos escribir?
Escribir es un placer, me sirve para reflexionar y dar a conocer parte de mí, para brindar distintas visiones de muchas cosas, ofrecer pensamientos, sentires y para abrir puertas y cerrar ventanas.

5-¿Cómo te inspiras para empezar a escribir?
El comienzo de la inspiración puede surgir con algo tan nimio como una palabra, que da pie a un relato. O quizá con una idea muy precaria que puede dar lugar a un cuento, una poesía. O sólo por impulso interior.
Otras veces, empiezo a escribir para propiciar la inspiración, que después puede llegar ( o no, y lo escrito hasta ahí va a parar a la basura ).

6- ¿En qué cosas crees?
En la bondad, la belleza, la verdad, la nobleza, la simpleza, la inteligencia, la ternura.

7- ¿En qué cosas dejaste de creer?
En muchas. Espero que cuando escriba mis memorias no aparezcan por ahí.

8- Si tuvieras que usar dos palabras para designar ésta etapa de tu vida ¿Cuál sería?
Vivir y amar.

¡Saludos!

Nominando al nominador

Otra vez hemos resultado nominados para un premio, en este caso gracias a Roxane Bravo a quien le estoy muy agradecido por el gesto y que uds. podrán leer cómo tras devorar el mundo a bocanadas escribe cosas sumamente interesantes y publica en su blog que, aunque dice hablar a veces con sí misma, ofrece al lector un variopinto mundo de palabras, sensaciones y sentires.
Vale decir que La otra mitad ya tuvo otras nominaciones como ésta y ésta que podrán leer hasta saciarse.
En atención al premio, pasamos a responder las preguntas que fueron formuladas por ella misma.

 

  1. ¿Te gusta tu nombre?
    Si.
  2. ¿Cuál es una de tus palabras favoritas?
    Cuál es una de mis palabras favoritas.
  3. ¿Qué tres cualidades admiras más en una persona?
    El talento, el temple y la profundidad de espíritu.
  4. ¿Cuál es una de tus películas favoritas?
    Una de las últimas que me gustó fue Medianoche en París. Pero te voy a nombrar tres que me provocaron un gran impacto en su momento( hace añares): Carrera contra la muerte (Arnold Schwarzenegger ), Los sospechosos de siempre ( Kevin Spacey ) y Nueve Reinas ( Ricardo Darín, argentina ); en las tres hay un factor común: la estafa.
  5. ¿Sobre qué temas prefieres escribir?
    Comúnmente, escribo sin elección de un tema particular, pero con algún tipo de inspiración que me mueve a hacerlo y el resultado es una pieza artística que habla.
    Esporádicamente, escojo un tema para hablar de él, como puede ser la situación política, socioeconómica, etc. pero en esos casos resultan artículos de opinión y no artísticos, que es básicamente lo que publico en este blog.
  6. ¿Qué lugar elegirías para irte a descansar y meditar?
    Para descansar mi casa y para meditar cualquier momento y lugar es bueno.
  7. ¿Qué afición te gustaría retomar?
    La música.
  8. ¿Qué tipo de lectura es tu preferida?
    Aquella que descubre aspectos, cosas y factores en los que no había pensado. Puede ser cualquier género, desde poesía a novela. Si algún autor me resulta interesante trato de leer la mayor cantidad posible de sus obras.
  9. ¿Cuál es tu animal preferido?
    El esturión.
  10. ¿A qué lugares viajarías mañana mismo?
    Mañana tengo asuntos que atender que me impiden viajar siquiera a Pehuen Có ( una de las playas más cercanas ), aunque quizá me escape y viaje, es -como un escritor tituló- un bosque junto al mar.
  11. ¿Qué sensación te producen las fiestas de fin de año?
    Es un momento en el que se liberan todas las tensiones del año ( aunque el aspecto mercantil de las mismas puede generar diversas tensiones ), todo el sinsentido y malestar que pueda llegar a vislumbrarse en la escena social adquiere algún tipo de sentido y placidez incluso para el que se declara ateo, en el imaginario colectivo brilla alegría y euforia y, quizá, algo de locura, por qué no.
    Para el Sunshine Blogger Award voy a nominar a:
    Vik, y su positivismo real.
    Cami, con sus andanzas de luna llena.
    Eva, y su sensibilidad para decir ciertas cosas.
    Meli, y su paciencia inquebrantable para propiciar el encuentro.
    Aileen, y los dos lados de su ser.
    Julia, brindando luz a los corazones.
    Roxane, ¡estás nominada!

    Y las preguntas son:
    1-¿Qué momento del día es el que más disfrutás?
    2-¿Cuáles son los músicos que más escuchás?
    3-¿Cómo surge en vos la inspiración a la hora de escribir?
    4-Menciona una decepción que hayas tenido con la literatura.
    5-Si tuvieras que elegir una opción, ¿escribir o leer?
    6-¿Qué sensaciones te produce la lluvia?
    7-De tener autoridad, ¿Qué aspecto de la sociedad cambiarías en la actualidad?
    8-¿Crees que tu palabra ( escrita u oral ) puede servir para que una persona cambie algo de sí?
    9-¿Qué es lo que más valorás de otra persona?
    10-Ponle un título a tu vida como si se tratase de una obra artística.
    11-Escoge una de las preguntas que me han formulado y respóndela a gusto.

¡Saludos y feliz domingo!

¡Estoy nominado!

Les estaba diciendo ( antes de que se corte la luz, fallara el autoguardar y tenga que volver a redactar todo de nuevo ) que me siento gratificado por la nominación a este premio con palabras en inglés que ustedes podrán pronunciar leyendo su nombre en el logo mismo, otorgado por nuestro colega y amigo Víctor ( Vik, entre nosotros ) que postea con dedicación y entusiasmo desde la vulnerada Venezuela, en su blog Ser+positivo https://victorresvg.wordpress.com/ quien se quedó con las ganas de ver ganador del mundial a un equipo menos poderoso que los galos, como muchos, quienes tenemos que afrontar las vicisitudes de la vida que se presenta, muchas veces, no como la esperábamos o deseábamos sino como venga y, así y todo, brindamos lo mejor de nosotros con cada acto, cada palabra y en cada gesto, que de esto se trata también, un poco, el vivir.

Este premio es para la obra en cuestión, que es el conjunto de lo publicado en este blog que se ha dado en llamar “La otra mitad”, en el cual se pueden leer desde poesías, cuentos y relatos, a otros textos de toda índole que pueden llegar a variar tanto que hacen que el blog sea difícil de seguir, pues no tiene un hilo conductor como se podría pensar en un blog de carácter personal, donde el eje sería la vida del mismo autor. No, aquí lo que se publica es casi en su totalidad de carácter literario y de géneros variados. En algún momento pensé en la idea de dedicar un blog íntegramente a las poesías, separando así lo publicado, pero muchos se perderían el resto de las publicaciones que podrían llegar a interesarle. El blog recién supera los dos años de publicaciones y surge principalmente por tener la necesidad de darle un coto a lo que venía escribiendo por ese entonces que publicaba en mi otro blog, Circo lunar -que sigue vigente, aunque con menor periodicidad de publicación: https://circolunar.wordpress.com/ , aunque La otra mitad se benefició de algunas publicaciones hechas allí. En síntesis, el deseo de publicar y dar a conocer parte de lo que hago ( como el chiquillo que llama la atención: ¡mirenme! ) en materia artística me llevó a darle curso al presente blog.

El blog ya tuvo otros premios y nominaciones anteriormente, como éste: https://laotramitad.wordpress.com/2017/11/14/premio-con-palabras-en-ingles-a-este-blog/

Consejos para bloggeros no tengo, porque los motivos que pueden llevar a abrir un blog son muchos. Pero sí los invitaría a profundizar a los que se inican en cuál es su deseo. Mi deseo primordial era escribir, que tiene que ver con comunicar, es decir, llegar al otro, de un modo seductor como lo es la literatura ( y el arte, por supuesto ).

A tono con ello, algunos puntos interesantes a tener en cuenta desde mi experiencia para los que se inician en blogs de escritura:
-No todo seguidor es lector. Muchos siguen como una curiosidad o porque vienen de otras redes sociales donde se sigue, pero sin atención, más allá de cada megusta que pueda llegar a aparecer.
-Hacerse una idea del público que te sigue y escribir para esa idea es limitar las posibilidades de la literatura. Cada escrito deja lectores “afuera”.
-Aunque sea fácilmente refutado lo escrito, es casi un deber escribir con convicción pero sin intentar convencer a nadie.
-La escritura debe buscar seducir, sugerir, insinuar.
-Propio de la época es el zapping y la escasa atención que se le presta a una obra ( y mucho menos a lo que sea texto ), por lo tanto, es crucial no desanimar ante la falta de repercusión de lo publicado ni engolosinarse con los elogios/megusta.
-Tener algo que decir puede ser movilizador para muchos de los que escriben ( decir lo que todos dicen es casi casi como opinar ) y funcionar como un disparador para escribir. Pero además, es bueno y necesario desarrollar las formas y las maneras de ese decir, cuyo talento es lo que convierte a lo escrito en arte.
-Es bueno saber que si uno tiene algo que contar lo puede contar de infinitas formas.
-De un tiempo a esta parte, muchas de las palabras que usamos difieren en su significado del original, por lo tanto, es interesante respetarlo o, al menos, no tergiversarlo.
-Lo banal y lo vano tiene un toque momentáneo en el lector, cuyo rastro se pierde al amanecer del conocimiento. Escribir en sintonía con ello es una caída de la que cuesta levantarse y mayor aún superar la corriente, pues es masiva.
-Si el impulso es a escribir, no hay que dejarse arrastrar por el otro impulso “a publicar”, que nos puede llevar a modificar el eje del impulso primordial, condicionando nuestra escritura.

Bueno, hay mucho más pero no convendría aburrir.

Aquí es donde debería nominar a otros blogs, pero voy a optar por cederle el premio a quienes se consideren que tienen algo por decir a partir de él y sus experiencias, siempre y cuando estén entre los seguidores de La otra mitad. No tienen más que seguir las reglas del premio que dejo en los comentarios.

¡Saludos!

Premio con palabras en inglés a este blog

¿Cómo se te ocurrió escribir el blog?
Lo primero que pensé fue en buscar un artículo. Mi musa inspiradora era una cortesana de la realeza alérgica al smog. Lo culpé cuando ella abandonó el éter, aunque luego comprendí que debido a él tenía el artículo que buscaba. Tenía mucho por decir, pero era todo bla bla. El smog me ayudó a expectorar todas esas impurezas y, luego de limpiar la hoja con un pañuelo de seda, escribí: el blog.

¿Por qué un blog?
Porque cinco es poco, porque el gas vence todos los meses, porque Dios ser grande, porque bitácora nadie sabe lo que es ni cómo se escribe, porque amanece en la ruta no me importa dónde estoy me he dormido viajando y he soñado tan intenso, porque no me cuestiono la cuestión cuál es, porque a veces de vez en cuando hay veces que sólo una vez.

¿En qué se diferencia tu blog de otros?
En que éste es mío y los otros no.

¿Qué otros blogs nominarías a recibir este premio?
Este premio me lo gané en buena ley y no lo pienso entregar tan fácilmente, pero hay varios blogs muy simpáticos que se merecen premios de tal magnitud y podrían buscar el modo de nominarse.

¿De dónde surge la idea de nominarnos?
De ustedes.

¿Qué puede encontrar un seguidor en tu blog?
Oro, poros, toros; aire, baile, frailes; paz, pan, canes; sapos, copos, frascos; nubes, urbes, ubres; bonos, vinos, timos; primas, prismas, rimas; culos, bulos, rulos; risas, prisas, chispas; chipá, chupi, chapas; dunas, damas y demás.

Si “síganme, no los voy a defraudar” es una frase que nos condena, ¿por qué seguimos?
Porque queremos verificar la veracidad de la segunda parte de la misma y alcanzar alguna certeza.

¿A qué pregunta de tu blog no responderías?
.